Los laboratorios de Miguel Nicolelis, de la Universidad de Duke, se ha marcado un reto. El saque de honor del Campeonato del Mundo de fútbol de Brasil 2014 podría llevarlo a cabo un adolescente parapléjico. Un traje especial y un ordenador situado en una mochila colgada a su espalda, le permitirán caminar y darle una patada al balón; y para ello se servirá únicamente de sus ondas cerebrales que traduce los pensamientos en acciones.
Sensores de fabricación alemana retransmitirán una sensación de presión cuando cada pie toca el suelo, y varios giroscopios incorporados mantendrá el equilibrio del exoesqueleto. Meses de entrenamiento en un simulador de realidad virtual ha preparado al adolescente, que ha sido seleccionado entre un grupo de 10 candidatos.
El exoesqueleto es la culminación de años de trabajo de un equipo internacional de científicos e ingenieros en el proyecto Walk Again. El trabajo fue coordinado por la robótica Gordon Cheng en la Universidad Técnica de Munich, y los investigadores franceses construyeron el exoesqueleto. El equipo de Nicolelis se centró en maneras de leer las ondas cerebrales de las personas, y usar esas señales para controlar extremidades robóticas.
En su página de Facebook está documentando su proyecto en los días previos a la Copa del Mundo con fotos y vídeos de los avances como este.
Nicolelis no es el único investigador en este tema; no tan lejos tenemos el Proyecto Atlas que se ha desarrollando otro exoesqueleto en el Centro de Automática y robótica del Spanish National Research Council (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en el Departamento de Control Automático y cuya investigadora principal es la Dr. Elena García

Emma llama a su ortesis REXY, hasta el momento ha utilizado ya varios modelos distintos adaptados a su crecimiento y capacidades. En la escuela sus compañeros la llaman Emma’s Magic Arms (Emma brazos mágicos, y esto es lo que WREX ha sido para sus padres).
http://www.youtube.com/watch?v=f3WX4fBVqkE
4 Responses
¿Pero sucedió? ¿Realmente hizo el saque de honor? ¿Valdría para niños con AME?
Sí, sucedió en el saque inicial, aunque apenas se vió y aún está poco desarrollado. Actualmente se están desarrollando varios exoesqueletos incluso en España. No es el presente, pero sí el futuro próximo para personas con discapacidad en general y también para los enfermedades neuromusculares (incluida la AME) en particular.
algun sistema para un niño de 9 años con distrofia muscular
Muchos de los avances que se están haciendo en los exoesqueletos van encaminados a las enfermedades neurodegenerativas